GUÍA DE ARGUMENTOS – ARGUMENTO ABDUCTIVO
Los argumentos abductivos o argumentos a partir de la mejor explicación son muy comunes en las discusiones en las que se pretende explicar algún fenómeno. Idealmente, el contexto de los argumentos abductivos es una discusión con diferentes hipótesis explicativas de uno o varios sucesos; en ese contexto, el argumentante defiende una de las hipótesis por considerar que es la mejor posible. Los argumentos abductivos son derrotables o presuntivos: es posible que surja nueva información que haga retractar las conclusiones previamente sostenidas por los argumentantes.
Esquema
básico:
Premisa 1: S es un suceso o un conjunto de hechos
Premisa 2: E es una explicación satisfactoria (o plausible) de S.
Premisa 3: Ninguna otra explicación conocida de S es tan
satisfactoria (o plausible) como A.
Conclusión: (mientras nada diga lo contrario) A es la explicación
de S.
Preguntas
críticas (evaluación argumentativa):
(1) ¿Son aceptables las premisas? Específicamente:
(1.1) ¿Es aceptable que ha sucedido S? ¿Están todos los hechos
que conforman S?
(1.2) ¿Qué tan plausible/probable es la explicación E?
(1.3) ¿Realmente E es mejor que las explicaciones
alternativas?
(1.4) Si realmente E es la mejor explicación disponible, ¿qué
tanto mejor es E como explicación de S comparada con las explicaciones
alternativas?
(2) ¿Está bien fundamentada la conclusión? Específicamente:
(2.1) ¿Qué tanto se ha
avanzado en la investigación? ¿Qué tan cuidadosa ha sido esa investigación?
(2.2) A estas alturas, ¿sería preferible continuar la
investigación en vez de concluir que E es la mejor explicación de S?
(2.3) ¿Hay otros argumentos (no
abductivos) que contradicen la explicación E?
Ejemplos y
reflexiones en el blog:
- La abducción. No es un secuestro alienígena,
pero… (aquí)
- Parece un esqueleto humano, pero con alas (aquí)
- Argumentos abductivos: descubriendo los intereses
de la otra parte (aquí)
¿Te ha sido útil este artículo? Suscríbete a ARGUMENTA para que te mantengas actualizado con todo sobre la argumentación y la racionalidad.
¿Te ha sido útil este artículo? Suscríbete a ARGUMENTA para que te mantengas actualizado con todo sobre la argumentación y la racionalidad.




