GUÍA DE ARGUMENTOS – ARGUMENTO A PARTIR DE UNA DEFINICIÓN
Como el nombre indica, los argumentos a partir de una definición son aquellos en los que las conclusiones determinan que algo específico debe (o no debe) ser clasificado de cierta manera, fundamentado en que (no) cumple con las condiciones establecidas en una definición.
Esquemas
básicos:
Versión
positiva:
Premisa 1:
Según la definición, D, para ser (o
tener la propiedad) X se requiere tener las características a, b, c
Premisa 2:
A tiene las característica (a, b, c)
que requiere la definición D
Conclusión:
A es un (o tiene la propiedad) X
Versión
negativa:
Premisa 1:
según la definición, D, para ser (o
tener la propiedad) X se requiere tener las características a, b, c
Premisa 2:
A no tiene todas las característica que
requiere la definición D
Conclusión:
A no es un (o no tiene la propiedad) X
Preguntas
críticas (evaluación argumentativa):
(1) ¿Son aceptables las premisas? (para ambas versiones
del argumento) Específicamente:
(1.1) En el contexto del argumento o la discusión, ¿es
aceptable esa definición D?
(1.2) ¿Realmente A tiene (o no tiene) las características que
requiere la definición? ¿Las características descritas realmente corresponden
(o no corresponden) con los criterios de la definición?
(2) ¿Está bien fundamentada la conclusión? Específicamente:
(2.1) ¿Pudiera A
ser clasificado de manera distinta por otra definición aceptable en el contexto
de la discusión? (Válido solo para la versión positiva)
(2.2) ¿Habrá otros argumentos (no por definición) tan o más
fuertes que el actual y que contradigan que A (no) sea X? (Válido para ambas
versiones)
Ejemplos y
reflexiones en el blog:
- Plutón y
los argumentos a partir de una definición (aquí)
- Evaluando
argumentos a partir de una definición (aquí)





Comentarios
Publicar un comentario