GUÍA DE ARGUMENTOS – FALACIA AD HOMINEM ABUSIVA Y POR PARCIALIDAD
Existen varios tipos de falacias que son catalogadas
como falacias ad hominem o de ataque a
la persona. En esta entrada hablaremos de dos de ellas: falacia ad
hominem abusiva y falacia ad hominem por parcialidad. En ambos
casos, el contexto de las falacias comparte las siguientes circunstancias:
(1) El hablante H señala X.
(2) X tiene una de estas características:
(2.1) X es apoyado en razones que son independientes de las
características personales de H o (2.2)
X es una afirmación que debería ser aceptada por todos mientras no se pruebe lo
contrario (por ejemplo, afirmaciones que se presumen verdaderas o que son
aceptadas como verdades).
La diferencia entre la falacia ad hominem abusiva y la de apelación a la parcialidad reside en el tipo de objeción que
pretende la persona que comete la falacia. Veamos.
- Cuando tienen lugar la falacia ad hominem abusiva:
(3.1) Una persona, P, pretende
objetar X o desechar el argumento solo porque H tiene cierta característica personal (es inmoral, mentiroso,
corrupto, pertenece a cierto grupo, nacionalidad, etc.).
- Cuando tiene lugar la falacia ad hominem por
parcialidad:
(3.2) Una persona, P, pretende objetar X solo porque las
circunstancias indican que H está parcializado
a favor de X o a favor de alguien que apoya (o se beneficia de) X.
Nota que, normalmente, cuando alguien brinda un
argumento a favor de cierto punto de vista, X, es una práctica recomendable omitir nuestra opinión sobre la
aceptabilidad de X si hay sospechas razonables de que existen razones en
contra que no han sido tomadas en cuenta (y siempre y cuando el contexto
permita omitir nuestra opinión). Los casos falaces que estamos estudiando suceden,
en cambio, porque sí se expresa una
opinión con respecto a X: se descalifica, objeta o rechaza X por ciertas
características personales o contextuales del argumentante.
Ejemplos
Falacia ad hominem abusiva:
Supongamos que un expresidente brinda unas razones para
apoyar su punto de vista sobre la política exterior del país en relación
con China. Sería una falacia ad hominem abusiva
rechazar las declaraciones de ese expresidente solo porque él se vio obligado a dimitir durante un escándalo de corrupción en su período
presidencial. El hecho de que el expresidente haya tenido una actuación inmoral
que lo obligó a dimitir no implica que no sea aceptable su opinión con respecto
a la política exterior con China, pues, por una parte, el expresidente ha dado
razones para apoyar sus declaraciones, y, por otra parte, esas declaraciones
son (en principio) independientes de la conducta moral que haya tenido en otros
casos.
Falacia ad hominem por parcialidad:
Bob y Wilma están discutiendo el problema de la lluvia ácida. Wilma sostiene que los informes sobre el alcance del problema son muy exagerados y que los costos de acción son prohibitivos. Bob señala que Wilma es integrante del directorio de una empresa de carbón y que, por tanto, su argumento no debe tomarse en cuenta.
Comentario: la objeción de Bob es una falacia ad hominem por parcialidad, porque Wilma
basa sus afirmaciones en razones (el informe). Si Bob sospecha de que Wilma (o
el informe) está parcializada por ser parte de los directores de una empresa de
carbón, puede omitir una opinión sobre el problema de la lluvia ácida hasta que
esté mejor informado o haya nuevos informes independientes, pero no puede sin
más rechazar el punto de vista expresado por Wilma.
* Nota bibliográfica: ambos ejemplos se basan en
dos ejemplos de Douglas Walton en su libro Informal
Logic (el ejemplo de ad hominem abusivo
puede conseguirse en la página 173; el otro, en la página 185).
Ejemplos y
reflexiones en el blog:
- Mulet vs Milá. Argumento experto y falacia ad hominem (aquí)
¿Te ha sido útil este artículo? Suscríbete a ARGUMENTA para que te mantengas actualizado con todo sobre la argumentación y la racionalidad.